Los teléfonos Smartphone y las televisiones planas dañan nuestra retina

Los teléfonos Smartphone y las televisiones planas dañan nuestra retina

El uso de luz LED está muy presente en nuestras vidas, tanto en la iluminación medioambiental, como en los dispositivos electrónicos que nos rodean (mobiles, pantallas de ordenador, televisiones, tablets, etc…) y la luz LED daña a largo plazo las células de nuestra retina, que es un tejido fotosensible que tenemos en nuestro ojo, y que NUNCA se regenera.

Tal como informa Celia Sánchez Ramos, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, responsable sobre los estudios que pueden provocar los distintos tipos de luz sobre la retina, “se nace y se muere con la misma retina”, y el problema de los terminales que utilizan la luz LED blanca, reside en su alto contenido de radiaciones de la banda azul, que es muy energética.

Celia Sánchez, que es la primera española en ganar el premio a la mejor inventora en la 38 Exposición de Inventos de Ginebra (por un sistema de autentificación de personas a través de la cornea), explica  que “el ser humano, con una esperanza de vida cada vez mayor, mantiene los ojos abiertos unas 6.000 horas al año, muchas inmersas en luz artificial. Una de las recomendaciones más fáciles para cuidar la retina es cerrar los ojos a menudo para atenuar el impacto”. Además, es importante constatar que “los ojos no están hechos para ver o mirar luz, están hechos para mirar con luz

Es importante comentar que las fuentes de iluminación LED aportan las ventajas del rendimiento, la economía y la facilidad de uso, siendo su único inconveniente la emisión de la radiación de la banda azul. Por ello, es recomendable que toda fuente de iluminación LED tenga un filtro o protección que elimine la parte azul de las emisiones.

Tableta

La dificultad estriba en colocar dichos filtros en cada una de las fuentes, por lo que lo ideal es procurarse un sistema de protección individualizado, es decir, unas gafas que incorporen un filtro de protección frente a estos tipos de iluminación.

También es importante elegir una dieta rica en vitamina A, ya que posee una gran concentración de pigmentos visuales, que son los encargados de absorber la parte “negativa” de la luz, ya que la capacidad de almacenamiento de estos pigmentos visuales naturales, disminuyen con la edad.

En conclusión, es importante que si nuestro ritmo de vida nos coloca constantemente frente a terminales LED, nos procuremos algún sistema de protección, ya que nuestra retina, nos lo agradecerá. Por ello, cuando nos hagamos unas gafas, deberíamos solicitar que tengan un filtro de control de radiación azul. (En lentes Zeiss, por ejemplo, el tratamiento se llama DuraVision® Platinum)

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *